lunes, 17 de marzo de 2014

Material para Filosofía - 5º año Biológico y Cientíico

El Profesor de Filosofía Ernesto Oyhantçabal, compartió con los estudiantes de 5º año Biológico y Científico una ficha sobre conocimiento científico.

Para acceder a ella, hagan click sobre el link y se descargará.

Ficha 1. El conocimiento como problema filosófico. Anaximandro y Heráclito.



miércoles, 23 de octubre de 2013

"Y la tuya... ¿cuál es? Guía práctica para encontrar tu profesión"

La Biblioteca recibió recientemente el libro "Y la tuya... ¿cuál es? Guía práctica para encontrar tu profesión" de Alicia Azuri y Juan Hebert Elizalde.

Este libro, como lo dice su título, brinda orientación e información imprescindibles para pensar qué elegir por vocación-profesión.

Decidir qué vamos a hacer en el futuro, cuál puede ser la profesión a la que nos dediquemos, no es una tarea sencilla. ¿Qué profesión puede asegurarnos un buen ingreso cuando dentro de algunos años culminemos nuestros estudios? ¿Cómo podemos saber qué profesión nos brindará mayor satisfacción? ¿Cómo podemos relacionar lo que nos gust
a con las distintas carreras? Son todas preguntas difíciles de contestar.

La guía fue elaborada por especialistas en orientación vocacional, pero lo verdaderamente novedoso de este libro, es que está construido con testimonios reales de personas actualmente dedicadas y trabajando en las más variadas profesiones.

El libro se encuentra disponible en la Biblioteca para su préstamo o consulta en sala.

lunes, 21 de octubre de 2013

William Shakespeare - "Macbeth"



Shakespeare, William


martes, 24 de septiembre de 2013

domingo, 8 de septiembre de 2013

8 de setiembre: Día Internacional de la Alfabetización

Hoy domingo 8 de setiembre, se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, para recordar a la comunidad mundial que la alfabetización es un derecho humano y constituye la base de todo aprendizaje.

Este Día se decretó en 1967 por la ONU y la UNESCO, y desde ese entonces ha habido muchos progresos en todo el mundo para que la población aprenda a leer y escribir. Sin embargo, aún hoy, hay en el mundo más de 800 millones de adultos que no saben leer ni escribir, de los cuales dos terceras partes son mujeres.


Día Internacional de la Alfabetización
Aprender a leer y escribir es un instrumento de autonomía personal y un medio de alcanzar el desarrollo individual y social. Las oportunidades educativas dependen de la alfabetización. Además, la alfabetización resulta esencial para erradicar la pobreza, reducir la mortalidad infantil, frenar el crecimiento demográfico, lograr la igualdad de género y garantizar el desarrollo sostenible, la paz y la democracia.

Una educación básica de calidad dota a los alumnos de competencias en lectura, escritura y cálculo que les acompañan durante toda la vida y propician el aprendizaje posterior; es más probable que los padres alfabetizados escolaricen a sus hijos; las personas alfabetizadas tienen más capacidad para acceder a las oportunidades de la educación permanente y las sociedades alfabetizadas están mejor equipadas para afrontar las urgencias del desarrollo.
"Sin educación, no podemos ver más allá de nosotros mismos y nuestro estrecho entorno y comprender la realidad de la interdependencia mundial. Sin educación, no podemos comprender cómo las personas de otras razas y religiones comparten nuestros mismos sueños y esperanzas. Sin educación, no podemos reconocer la universalidad de los objetivos y las aspiraciones humanos."
Kofi Annan
Secretario General de las Naciones Unidas

jueves, 22 de agosto de 2013

Nueva Bibliotecaria!!!

Estamos muy contentos porque a partir de esta semana, ¡¡la Biblioteca tendrá atención en el Turno Intermedio!! 

Después de una larga gestión por la Dirección del liceo, nos otorgaron 20 horas de apoyo a la Biblioteca, por lo que la sala de lectura va a estar abierta durante todo el turno intermedio, atendida por la Prof. Vanessa Falero. ¡Enhorabuena!!! 

A partir de esta semana, los horarios de la Biblioteca son los siguientes:

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
8:30 a 12:00
y
14:45 a 21:30
8:30 a 21:30
8:30 a 21:30
8:30 a 13:00
y
13:30 a 21:30
9:30 a 21:30



martes, 6 de agosto de 2013

Poemas de Líber Falco

Extraña compañía
                                A Arturo Sergio Visca
Porque estoy solo a veces,
porque sin Dios estoy, sin nada,
ella viene y muestra su rostro y ríe
con su risa helada.
Viene, golpea en mis rodillas,
huye la tierra entonces
y todo acaba sin memoria, y nada.

Sin embargo, con ella a mi costado
yo amé la vida, las cosas todas;
lo que viene y lo que va.
Yo amé las calles donde,
ebrio como un marino,
secretamente fui de su brazo.

Y a cada instante, siempre, en cada instante
con ella a mi costado,
del mundo todo, de mis hermanos
lejano y triste me despedía.

Mas tocaba a veces la luz del día.
Con ella a mi costado,
ebrio de tantas cosas que el amor nombraba,
como a una fruta
tocaba a veces la luz del día.

Y era de noche a veces y estaba solo,
con ella y solo;
pero la muerte calla
cuando el amor la ciñe a su costado.

Oh triste, o dulce tiempo cuando acaso
velaba Dios desde muy lejos.
Mas hoy ha de venir y ha de encontrarme solo,
ya para siempre desasido y solo.


Despedida
                        A mis compañeros y compañeras de Corrección
                                                      y Talleres del diario Acción
La vida es como un trompo, compañeros.
La vida gira como todo gira,
y tiene colores como los del cielo.
La vida es un juguete, compañeros.

A trabajar jugamos muchos años,
a estar tristes o alegres, mucho tiempo.
La vida es lo poco y lo mucho que tenemos;
la moneda del pobre, compañeros.

A gastarla jugamos muchos años
entre risas, trabajos y canciones.
Así vivimos días y compartimos noches.
Mas, se acerca el invierno que esperó tantos años.

Cuando el sol se levanta despertando la vida
y penetra humedades y delirios nocturnos,
¡cómo quisiera, de nuevo, estar junto a vosotros
con mi antigua moneda brillando entre las manos!

Mas, se acerca el invierno que esperó tantos años.
Adiós, adiós, adiós, os saluda un hermano
que gastó su moneda de un tiempo ya pasado.
Adiós, ya se acerca el invierno que esperó tantos años.



Luna
Tan perfecta y blanca.
¡Tan alta!
Tan lejana y blanca.

Lejos de la muerte,
y de la vida lejos.
Lejos de los llantos.
De las risas, lejos.
¡Tanto!

No sabe esta luna
cómo todo es triste.
Cómo es bello el mundo
y la misma muerte acaso,
acaso, es volver sin irse.

Sola arriba, sola.
Tan perfecta y blanca.
¡Tan alta!
¡Tan lejos de todo!

Nada arriba, nada.
Ella sola y nada.



Biografía
Yo nací en Jacinto Vera.
Qué barrio Jacinto Vera.
Ranchos de lata por fuera
y por dentro de madera.
De noche blanca corría,
blanca corría la luna,
y yo corría tras ella.
De repente la perdía,
de repente aparecía,
entre los ranchos de lata
y por dentro de madera.

Ah luna, mi luna blanca.
¡Luna de Jacinto Vera!